Reto 2. Puesta en práctica de una de las propuestas de #BNEscolarMOOC

A raíz del reto: "creación de una línea del tiempo a partir de la información recogida en los periódicos de la época y geolocalización de los acontencimientos analizados" y basándome en los contenidos de la BDH, BNE y otras fuentes de información, he aprovechado la actividad de esta semana de BNEscolar para proponer a mis asistentes al Club de Lectura que creáramos, por grupos, varios "timeline" sobre distintas/os escritores españoles que hemos ido leyendo a lo largo de los meses. Al final de la actividad, hemos dedicado un espacio para la puesta en común y reflexión.

El mejor resultado se lo ha llevado, sin duda, el timeline de Miguel de Cervantes.

Los objetivos han sido los siguientes:

1º - Colaborar en equipo.

2º - Trabajar en la discriminación de buenas fuentes de información.

3º - Fomentar la creatividad de las personas pariticipantes: originalidad, desarrollo, redacción, etc.

4º - Profundizar en la vida de novelistas relevantes en la literatura española.

5º - Reflexionar sobre el impacto de la vida de estas/os novelistas en su obra y viceversa.

6º -  Analizar la influencia de sus trabajos en la cultura de nuestro país.

METODOLOGÍA:

- Repartir al grupo de trabajo en pequeños equipos.

- Elegir a las/los novelistas sobre quienes se quiere investigar.

- Dividir el trabajo del equipo: en un reparto equitativo, varias personas se ocuparán de cada uno de los ámbitos de la vida de la persona sobre la que se va a investigar (fechas señaladas, obras relevantes, acontecimientos reseñables, impacto en la Historia y la Cultura, etc).

- Ofrecer un espacio de tiempo para que cada persona haga su investigación.

- Puesta en común del trabajo de cada persona del equipo y redacción.

- Exposición al grupo y posterior reflexión conjunta sobre lo más importante y lo que más ha interesado a los oyentes.

**Para ver el resultado de la cronología de Cervantes, resumen de la vida y la obra del creador de "El Quijote", pincha aquí.

** Para compartirla en la aplicación BNEscolar, hemos adaptado un pdf de los contenidos descritos más relevantes, sustituyendo las imágenes con derechos de autor por ilustraciones extraídas de la BDH, por si la actividad es utilizada por la plataforma.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA FINAL del Módulo 4: El movimiento feminista, la conquista de derechos y el espacio público. Entender el pasado para construir el futuro.

Lo más destacado de #BNEscolarMOOC