TAREA FINAL del Módulo 1: desigualdades de género.

TAREA FINAL: Analizamos la publicidad.

 
Aquí mis reflexiones ante el análisis propuesto sobre los dos anuncios que rematan el Módulo 1 del MOOC sobre Educación para la Igualdad. 
En primer lugar, un breve recordatorio de las preguntas propuestas:
      1. ¿Qué anuncian?
      2. ¿Quién o quiénes son los protagonistas?
      3. ¿Cómo es su comportamiento?
      4. ¿A quién va dirigido cada anuncio? ¿Por qué?
      5. ¿Reflejan la realidad? ¿Cuál crees que lo hace mejor?
      6. ¿Se te ocurre alguna alternativa?
 
Los anuncios comerciales se titulan:
Best Commercial: Olympic Games 2012 London - Best Job (P&G) y UNICO Polti - Zanahoria.
El primero es un anuncio sobre los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, que busca hacer un homenaje a madres que acompañan en la crianza y crecimiento a las/los deportistas que participan en las Olimpiadas.
El segundo promociona un electrodoméstico multitarea con el que se puede aspirar, limpiar con vapor y secar, todo en un único aparato.
Ambos vídeos están protagonizados por familias, representadas en todo momento por un/a adulto/a y un/a menor. El primero repite una y otra vez, de forma paralela, la imagen de una madre sacrificada que se dedica, sin apoyo de nadie más, a todo el esfuerzo que supone cuidar de su criatura y el trabajo dentro de casa. Pretende resaltar lo esencial de su figura para que sus hijas o hijos puedan seguir adelante con su pasión por el deporte, no sólo por el sacrificio de cuidarles en todo momento para que ellos puedan triunfar, sino por apoyarles en todo momento.
El segundo vídeo representa una escena donde un padre hace la comida en la cocina, mientras que su hijo se dedica a hacer los deberes del colegio.
Ambos anuncios van dirigidos a la figura tradicional de "madre como ama de casa". Sobre todo el segundo, incluso no apareciendo ninguna mujer en él. Este último ridiculiza la posibilidad de que "un hombre sea capaz de hacer todo lo que una mujer es capaz de lograr", apoyándose para ello en el pernicioso arquetipo que perpetúa la idea de que una mujer debe seguir ocupándose de todas las tareas del hogar (o las que le echen) ella sola, ya que "es capaz de hacer dos cosas a la vez", algo que "los hombres no van a conseguir", por el mero hecho de "ser hombres".

Por desgracia, ambos anuncios siguen reflejando esa realidad mayoritaria de los hogares de nuestra sociedad donde, a pesar de ser cada vez más habitual la presencia de cooperación y reparto de las tareas del hogar y el cuidado de las/los peques entre géneros, las mujeres aún siguen llevando la carga de los cuidados.
Ninguno de los dos anuncios me parece acertado. El primero, a causa de la falta de representación de otros modelos de familia distintos del tradicional y, el segundo, por representar exactamente lo mismo, a pesar de que en los primeros segundos de vídeo pueda parecer que no es así. Ambos perpetúan los roles tradicionales de género (las tareas asignadas a esos roles). Aun así, y sin lugar a dudas, el primer anuncio es más respetuoso que el segundo con el trabajo que se les ha exigido con exclusividad a las mujeres a lo largo de las generaciones. Según mi opinión personal, el primer anuncio pretente incluir un homenaje, mientras que el segundo vídeo me resulta una parodia que llega a ridiculizar la posibilidad de que un hombre pueda hacer el mismo trabajo que una mujer, lo que resulta ofensivo, pues el mensaje que traslada no sólo no ofrece una visión alternativa sino que, a modo de mofa, obstaculiza la posibilidad de que hubiera cambios en lo establecido.

Como es obvio, en ambos comerciales hace falta una representación más inclusiva, ejemplos claros de otros tipos de familia (monoparentales, monomarentales, dos padres, dos madres...), donde todas las personas adultas de ese núcleo familiar se hagan cargo de las tareas, tanto domésticas, como de la crianza de las/los hijas/hijos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA FINAL del Módulo 4: El movimiento feminista, la conquista de derechos y el espacio público. Entender el pasado para construir el futuro.

Reto 2. Puesta en práctica de una de las propuestas de #BNEscolarMOOC

Lo más destacado de #BNEscolarMOOC