Microproyecto colaborativo para #BNEscolarMOOC: Rosario de Acuña.

Mi aportación de geolocalización de un lugar que me interesa ha sido ubicar el hogar definitivo de la escritora Rosario de Acuña, en un sitio privilegiado de la bahía de Gijón: aquí puede verse en el mapa.

Para quien desconozca a la autora...

Rosario de Acuña nació en Madrid, 1 de noviembre de 1850, en el seno de una distinguida familia y de la que heredará un título nobiliario, duquesa de Acuña, que nunca utilizará. Sus padres fueron Felipe de Acuña y Solís y Dolores Villanueva de Elices, entregados en cuerpo y alma a su única hija, pues a los cuatro años de edad Rosario de Acuña comienza a padecer los primeros síntomas de una enfermedad ocular que hasta los treinta y cuatro años, cuando se somete a una intervención quirúrgica, le ocasiona la pérdida intermitente de la vista y grandes padecimientos. Circunstancia que le permitió disfrutar de una educación que trascendía los limitados márgenes que la enseñanza oficial otorgaba a las mujeres.

Se mostró desde muy pronto como una mujer íntegra, creativa e indomable. Su talante librepensador de ideología republicana y su corta pero valiente y provocadora producción teatral, la convirtieron en una figura polémica y en objetivo de las iras de los sectores más conservadores de la España de la segunda mitad del S. XIX y primer cuarto del S. XX.



Para la región de Asturias es importante ya que, en 1909, se instaló en la que se convertiría en su residencia definitiva, Gijón. Allí ordenó construir una casa sobre un hermoso acantilado. Rosario de Acuña, que en ese momento ya había cumplido más de setenta años, colaboraba en la prensa periódica –El Publicador y El Noroeste, esencialmente-. Su compromiso con los más desprotegidos se acrecentó por aquella época, pues en sus colaboraciones denunció desde la situación en la que se encontraban las mujeres maltratadas, la infancia abandonada, los obreros, y hasta la dureza de la vida en la mar... que tantas vidas ha costado siempre a los pescadores.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA FINAL del Módulo 4: El movimiento feminista, la conquista de derechos y el espacio público. Entender el pasado para construir el futuro.

Reto 2. Puesta en práctica de una de las propuestas de #BNEscolarMOOC

Lo más destacado de #BNEscolarMOOC